Descripción
Utiliza las etiquetas adhesivas en aplicaciones como:
- Botellas de vidrio: Vinos / Cervezas / Cavas / Licores / Zumos
- Envases de vidrio para productos de alimentación: Mermeladas / Legumbres / Cremas / etc.
- Plástico: Productos de cosmética / Complementos nutricionales
- Precintos de sellado de garantía
- Packaging: Cajas de cartón, madera o metal
- Bolsas de papel o plástico
- Directamente sobre el producto
- Señalética / Eventos / Promociones
- …
Entregamos las etiquetas autoadhesivas en hojas sueltas, si el formato es considerable podríamos enviarlas enrolladas en un tubo de cartón. El tamaño de las hojas y la cantidad de etiquetas por hoja dependerá del diseño que nos facilites.
Si lo deseas, puedes solicitar en las notas del pedido y sin ningún coste adicional, que antes de realizar el trabajo te enviemos por correo electrónico un archivo PDF para que compruebes cómo quedará la hoja con tus etiquetas y el tamaño de la misma.
Cada etiqueta tiene un semicorte con la forma vectorial (trazado) que nos envíes para que puedas extraerlas con facilidad.
Si las etiquetas son rectangulares, normalmente las entregamos en tiras de papel adhesivo. Cada tira tendrá varias etiquetas adhesivas y semicortes que las separan para facilitar la manipulación. Compruébalo en una de las imágenes del producto.
Para que te salgan más económicas, por defecto NO retiramos el residuo adhesivo (desmallado), ya que las etiquetas mantienen prácticamente la misma facilidad de manipulación. Sin embargo, si lo deseas puedes solicitar el desmallado añadiendo un sobrecoste.
Cómo preparar tu etiqueta:
- Recomendamos utilizar el formato PSD. En una capa (de pixel) irá la imagen de tu etiqueta –textos incluidos si los hay– y en otra capa (vectorial) la forma con el corte. Puedes utilizar Photopea de forma gratuita y online para crear el archivo PSD.
- La resolución de la imagen debe ser igual o superior a 300ppp (a la medida real de impresión)
- Cuando calcules tu presupuesto, inserta las medidas de anchura y altura en milímetros midiendo la distancia máxima de la capa de corte (vectorial) en ambas direcciones, horizontal y vertical.
- La capa con el corte vectorial debe ser una única forma cerrada, no puede contener otras formas en su interior o exterior.
- Si hay corte a sangre, debes dejar al menos 1,5mm de imagen más allá del corte.
- Los formatos de imagen JPG y PNG no admiten vectores (o trazados) por lo que deberás crearlos a parte y luego guardarlos en formato PDF, AI o EPS y crear un ZIP con ambos archivos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.